SMI 2025: El Salario Mínimo sube en España un 4,4%
En España, el salario mínimo interprofesional (SMI) ha sido una herramienta clave para garantizar un nivel básico de ingresos para los trabajadores. Con el anuncio de un aumento del 4,4% para el año 2025, muchas personas se preguntan qué implica esta subida, cómo afecta a los trabajadores y cuáles son las implicaciones a largo plazo. En este artículo, vamos a desglosar en detalle todo lo relacionado con el SMI en 2025, incluyendo su evolución histórica, el impacto de la subida y otros aspectos fundamentales que todo trabajador debe conocer.
Valor oficial del SMI en 2025
El gobierno de España ha aprobado un aumento del 4,4% en el salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2025 a través del Real Decreto 87/2025 de 11 de Febrero. Esto significa que, a partir de este año, el salario mínimo en España pasará a ser de 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a un total de 16.576 euros anuales. Este incremento se alinea con los esfuerzos del gobierno por mejorar la calidad de vida de los trabajadores de menores ingresos y asegurar que el salario mínimo se mantenga acorde a la evolución del coste de la vida.
Además de esta subida, se especifican otros aspectos importantes sobre el SMI, como el salario mínimo por jornada. En concreto, para los contratos a tiempo parcial, el salario mínimo será el correspondiente a la jornada trabajada, calculado proporcionalmente en base a un salario de 9,26€ por hora trabajada.
Salario Mínimo mensual: 1.184,00€
Salario Mínimo anual: 16.576,00€ (14 pagas)
SMI por hora: 9,26€ (Empleadas de Hogar)
SMI eventuales/temporeros: 56,08€ diarios
Fuente: Boletín Oficial del Estado - Real Decreto 87/2025
Evolución histórica del SMI
El salario mínimo interprofesional en España ha experimentado una serie de cambios en las últimas décadas, con incrementos más significativos en ciertos períodos, como en los últimos años, en un contexto de recuperación económica. A continuación, repasamos la evolución de este salario en los últimos tiempos:
- 2019: El SMI estaba en 900 euros mensuales.
- 2020: Se incrementó a 950 euros mensuales, marcando un hito en el impulso a los salarios más bajos.
- 2022: Se fijó en 1.000 euros mensuales.
- 2023: El salario mínimo alcanzó los 1.080 euros mensuales.
- 2025: Con la nueva subida, el SMI se mantendrá en 1.184 euros mensuales, lo que refleja un crecimiento constante en los últimos años, aunque el porcentaje de aumento varía según el contexto económico.

Este incremento sostenido busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores más vulnerables y asegurar que los salarios más bajos no se vean erosionados por la inflación.
¿Cuándo entra en vigor la subida del SMI?
La subida del SMI aprobada para 2025 entra en vigor el 1 de enero de 2025. Esto significa que todos los contratos laborales y las condiciones salariales que se establezcan después de esa fecha deberán ajustarse a la nueva cifra del salario mínimo. Los trabajadores que ya estén en activo desde antes de esa fecha también recibirán la subida, por lo que sus ingresos se verán aumentados en el próximo período de pago correspondiente a la primera quincena de enero de 2025.
¿Cómo se fija el SMI: diario, mensual, anual?
El salario mínimo interprofesional se establece de manera mensual, aunque también existen diferentes formas de calcularlo dependiendo de la modalidad de trabajo. El salario mínimo anual, como hemos mencionado, es de 16.576 euros, lo que corresponde a 1.184 euros al mes en 14 pagas. Sin embargo, la cantidad puede variar dependiendo de la modalidad de contrato, ya que algunas personas pueden tener un contrato a tiempo parcial o diferentes jornadas laborales.
Es importante destacar que el cálculo del SMI puede ser también diario. Si un trabajador no tiene un contrato a tiempo completo, el salario mínimo se determina de manera proporcional a las horas trabajadas. Para el año 2025, el salario diario establecido será de 39,47 euros, basándose en un cálculo de 30 días de trabajo al mes.
SMI para temporeros y empleadas del hogar
El salario mínimo para los trabajadores temporeros y las empleadas del hogar se calcula de manera similar al SMI general, pero con algunas especificidades que responden a las condiciones de estos empleos. En 2025, tanto los temporeros como las empleadas del hogar deberán recibir al menos el SMI vigente de 1.080 euros mensuales.
Sin embargo, en el caso de las empleadas del hogar, existen particularidades en cuanto a las condiciones laborales. Muchas veces, los contratos de estas trabajadoras incluyen jornadas parciales o de tiempo reducido, por lo que el salario se ajustará proporcionalmente a las horas trabajadas teniendo como importe 9,26 euros por hora.
En el caso depersonas trabajadoras eventuales, así como temporeros cuyos servicios sean en una misma empresa y no pasen de 120 días el importe de referencia será de 56,08 euros al día.
SMI neto o bruto
Una de las dudas más comunes entre los trabajadores es si el salario mínimo interprofesional se establece en términos netos o brutos. El SMI anunciado corresponde al salario bruto, es decir, antes de aplicar las deducciones fiscales y las contribuciones a la seguridad social. El salario neto, que es el que realmente recibe el trabajador, será inferior al bruto debido a estas deducciones.
Para calcular el salario neto, se deben restar los impuestos, las cotizaciones a la seguridad social y otros posibles descuentos. Es importante tener en cuenta que el porcentaje exacto de deducción dependerá de cada situación particular, como el tipo de contrato, la situación familiar o si el trabajador tiene alguna exención o reducción fiscal.
Efecto del SMI en la declaración de la renta
El aumento del SMI también tendrá un impacto en la declaración de la renta de los trabajadores. Aquellos que estén recibiendo el SMI, especialmente si se encuentran por debajo del umbral mínimo para declarar, probablemente no tengan que pagar impuestos sobre sus ingresos. Sin embargo, si sus ingresos superan ciertos límites establecidos por la Agencia Tributaria, deberán incluirlos en su declaración y, si es el caso, pagar los impuestos correspondientes.
En este sentido, es relevante recordar que la subida del SMI puede influir en los ingresos globales de los trabajadores, lo que puede modificar su obligación fiscal. Además, aquellas personas con ingresos cercanos a la frontera de exención fiscal deberán estar atentos a cómo los aumentos salariales pueden afectarlos.
Conclusión
El aumento del SMI en España es una medida importante que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores con menores ingresos. Con un aumento del 4,4% en 2025, se da un paso más hacia la consolidación de un salario mínimo que se ajuste mejor al coste de la vida. Aunque la subida es relativamente moderada, su impacto será significativo para aquellos trabajadores que dependen de estos ingresos. Además, los cambios en las nóminas y la declaración de la renta seguirán siendo una preocupación para muchos, por lo que es importante entender cómo funciona el SMI en detalle.
Volver a Salario Mínimo